Según un estudio elaborado por InfoJobs, mientras el 73% de los hombres considera que existe brecha salarial, en el caso de las mujeres esta cifra se incrementa hasta el 91%
Por edades, los jóvenes de 25 a 34 años son los que, en mayor medida, creen que hay brecha salarial: el 85% de ellos considera que existe
El 91,5% de los encuestados está a favor de que las empresas adopten medidas de transparencia salarial que ayuden a reducir la brecha salarial
Las problemáticas en torno a las desigualdades de género tienen cada vez más voz y la sociedad - desde las empresas hasta los gobiernos - está trabajando para reducir estas diferencias. Sin embargo, hay una que sigue muy presente y que aún estamos lejos de cerrar: la brecha salarial, es decir, la diferencia entre lo que gana un hombre y una mujer por realizar el mismo trabajo.
España no es una excepción. Según la última Encuesta Anual de Estructura Salarial publicada por el INE, la brecha salarial en nuestro país es del 28%. El informe revela, además, que las mujeres obtienen de media un salario anual de 20.607,85€, frente a los 26.391,84€ que perciben los hombres, lo que supone una diferencia anual de casi 6.000 euros. Y esta tendencia crece también en todo el mundo.
Teniendo en cuenta este contexto, y según un estudio elaborado por InfoJobs, el 81% de la población activa española afirma que todavía existe brecha salarial en nuestro país. Y si analizamos estos datos por género, el 73% de los hombres encuestados afirma que esta brecha existe, cifra que crece hasta el 91% cuando se les pregunta a las mujeres.