Diario Costa del Sol
23/09/2023

Actualidad

 

El Parlamento pide la prórroga de los ERTE durante el estado de alarma y la rebaja del IVA al turismo

17-12-2020
Visto por 544 personas
Actualidad Actualidad El Parlamento pide la prórroga de los ERTE durante el estado de alarma y la rebaja del IVA al turismo
El Pleno del Parlamento andaluz acordó este jueves, con los apoyos del PP-A, Ciudadanos (Cs) y Vox, solicitar una prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) mientras dure el estado de alarma decretado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, y una rebaja del IVA de las actividades turísticas.

Así lo ha acordado al aprobar una proposición no de ley (PNL) que ha defendido Ciudadanos sobre medidas de ayuda a los sectores más afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, y que ha contado con el apoyo del PP-A en todos sus puntos, así como con respaldos parciales del PSOE-A, Adelante Andalucía y los diputados no adscritos procedentes de dicho grupo que han permitido que la iniciativa haya salido aprobada en su totalidad.

Con esta PNL, el Parlamento se ha mostrado, por unanimidad, "favorable a que el Gobierno de España proceda a la puesta en marcha de manera inmediata de los mecanismos de gobernanza del Fondo Europeo de Recuperación, y que dichos mecanismos contemplen la participación de comunidades autónomas y administraciones locales en la determinación de planes y programas beneficiarios de tales fondos".

De igual modo, el Parlamento ha mostrado su "parecer favorable a que el Gobierno de España revise al alza --en 90 millones de euros adicionales-- la dotación económica destinada a la puesta en marcha y desarrollo de los Planes Integrales de Empleo" en Andalucía, "ajustando el reparto de fondos en proporción al número de desempleados de cada comunidad autónoma, al objeto de equipararnos a los montantes previstos para otras comunidades con tasas de desempleo similares a la nuestra, como Extremadura o Canarias".

El Parlamento también ha instado con esta PNL al Gobierno andaluz para que éste, a su vez, inste al de España a "que sea partícipe activo en la adopción de medidas destinadas a paliar la situación de crisis económica, creando un Plan Estatal de Apoyo a Pymes y Autónomos paralelo y complementario al recientemente creado plan autonómico que, con la misma finalidad y objetivos, y una dotación, cuanto menos, idéntica de 667 millones de euros, apoye a los sectores productivos más afectados por la pandemia del Covid-19".

También ha pedido el Parlamento que el Gobierno de España prorrogue "los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) como mínimo entre seis y nueve meses, al menos hasta la finalización del estado de alarma vigente, previsto para mayo de 2021, y que exonere de cuotas de los ERTE hasta el 100% a las empresas".

Asimismo, el Parlamento ha pedido a la Junta que, a su vez, inste al Gobierno de España a "contemplar el reconocimiento de la prestación extraordinaria por cese de actividad para los autónomos feriantes y de comercio ambulante, haciendo extensible esta prestación al resto de autónomos que desarrollen actividades estacionales de temporada".

RECLAMACIONES SOBRE AUTÓNOMOS

El Parlamento también ha emplazado al Gobierno andaluz a que, a su vez, inste al Ejecutivo central a "estudiar el desarrollo de especialidades en el régimen de cotización de los trabajadores autónomos en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA) que desarrollan actividades estacionales de temporada, que alterne el reconocimiento de periodos de actividad con otros de inactividad, análogo al de los trabajadores por cuenta ajena del Régimen General de la Seguridad Social que tienen la consideración de fijos-discontinuos".

También, "que revise las restricciones que afectan a la posibilidad del trabajador autónomo de contratar como trabajadores a sus familiares, al objeto de flexibilizar las posibilidades de su encuadramiento en el Régimen General de la Seguridad Social".

Igualmente, el Parlamento insta al Gobierno andaluz con esta PNL a que a su vez emplace al Ejecutivo central a "valorar el establecimiento en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) de un código específico para la actividad feriante y de comercio ambulante y/o comercio ambulante, que recoja de manera específica las actividades desarrolladas por estos empresarios y autónomos".

Por último, el Parlamento ha instado a la Junta a que, a su vez, inste al Gobierno de España a "modificar la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido que propicie una rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido de las actividades turísticas, del tipo reducido del 10% al superreducido del 4%, tal y como vienen solicitando las entidades más representativas del sector".

"IMPACTO DEVASTADOR" DE LA CRISIS SANITARIA EN EL MERCADO LABORAL
En defensa de la iniciativa, el parlamentario de Cs Carlos Hernández ha subrayado que es "incuestionable que la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19 y las ineludibles medidas extraordinarias de contención puestas en marcha por los diferentes gobiernos para combatirla están teniendo un impacto devastador sobre el tejido productivo y el mercado laboral" andaluz.

Así, "miles de pequeños y medianos empresarios y autónomos, pilares económicos de nuestra economía, han visto cercenadas sus expectativas de negocio y se están enfrentando a pérdidas irreparables", según ha advertido, y al respecto ha aludido a los efectos de la pandemia en colectivos concretos como los de los hosteleros, los feriantes, los trabajadores del sector del ocio y tiempo libre infantil y el comercio minorista.

Por todo ello, Ciudadanos entiende que, "paralelamente a las medidas sanitarias adoptadas, se hace imprescindible acompañar a todos estos sectores afectados con nuevas medidas de apoyo, como una más que necesaria reducción de la presión fiscal y ayudas directas excepcionales, a fin de evitar que desaparezca gran parte de este tejido empresarial que conforma un porcentaje importante del PIB andaluz".

PSOE-A: LA JUNTA BUSCA "UN ALIADO EN EL VIRUS" CONTRA EL GOBIERNO

En el turno de los grupos, el parlamentario del PSOE-A Felipe López ha manifestado que esta iniciativa de Cs está en línea con la estrategia de la Junta de "intentar encontrar un aliado en el virus para tratar de liquidar al gobierno que llaman socialcomunista", en lugar de luchar realmente contra la pandemia y sus consecuencias. Ha defendido que el Ejecutivo nacional ha planteado un "escudo social" en estos momentos de crisis, y ha reprochado a la Junta que no haya cumplido sus compromisos en materia de creación de empleo.

Por el contrario, el diputado del PP-A Bruno García ha manifestado que la Junta ha dado soluciones a sectores como los autónomos y las pymes, consignando más de 660 millones de euros, pero es fundamental que el Gobierno central también se comprometa con ayudar al sector económico andaluz, porque no lo está haciendo ahora, según ha opinado.

El parlamentario de Vox Francisco José Ocaña ha considerado que Cs ha traído esta iniciativa al Pleno frente a "los errores que día a día han ido cometiendo el Gobierno central y el autonómico" en esta pandemia, y ha señalado que "expiar las consecuencias de unas malas decisiones mediante una iniciativa parlamentaria no nos parece la mejor forma de solucionar el problema que ustedes mismos (Cs) han provocado junto con el Gobierno de la Nación".

Por último, la diputada de Adelante Ana Naranjo ha criticado que, con esta PNL, Cs "sólo pretende ser ariete frente al Gobierno de España", hacia el que mantiene "una estrategia de acoso y derribo que tiene poco sentido", y ha llamado la atención acerca de que no hay "ni un solo punto" de la iniciativa que afecte al Gobierno andaluz del que forma parte el partido proponente.