La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha visitado hoy el pabellón 1 del Hospital Marítimo de Torremolinos, donde se ubicarán las urgencias de Atención Primaria de la localidad, junto a la parcela aledaña que acogerá el futuro centro de salud de Playamar.
Navarro ha explicado que hasta el momento se han movilizado más de 2,2 millones de euros para crear, ampliar y mejorar las infraestructuras sanitarias de Torremolinos, aunque el presupuesto previsto para el nuevo centro de salud ronda los 8 millones de euros.
Para la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, “hoy es un día importantísimo porque por fin, el municipio comienza el camino para tener las infraestructuras sanitarias que se merece. Esta mañana he firmado con el gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán, un protocolo general de actuación para la construcción y puesta en funcionamiento del tercer centro de salud en Torremolinos. A esta buena noticia se une la unificación de los centros de urgencia de la localidad también en el pabellón 1 del Hospital Marítimo, algo que para los torremolinenses era importante. Hubo incluso movimientos de la ciudadanía para que se mantuviese este hospital que es un edificio histórico, y con la rehabilitación que habéis iniciado y que ya supone una inversión de más de medio millón de euros, habéis alejado el fantasma de la especulación de este edificio”.
Por su parte Patricia Navarro ha señalado en referencia al proyecto de urgencias de atención primaria en el Pabellón 1 del Hospital Marítimo “no hemos dejado de trabajar por la salud de los malagueños, impulsando varios proyectos a la vez, cuyos frutos ya vamos viendo”. Poniendo en valor que el proyecto de ejecución de obra de este espacio está ya en redacción.
La inversión prevista es de 995.000 euros entre proyecto y obras, cuya finalización está prevista si se cumplen los plazos para abril de 2023.
Junto a este servicio se ubicará el futuro centro de atención primaria de Playamar, cuyo expediente se ha iniciado con la firma de un protocolo de colaboración entre administraciones (SAS y Ayuntamiento de Torremolinos).
En el acto celebrado en la Delegación del Gobierno en Málaga, en el que ha tenido lugar la firma del protocolo, el gerente del Servicio Andaluz de Salud ha afirmado que “la construcción de este nuevo centro supondrá tanto una mejora en la atención primaria de los ciudadanos de la Costa del Sol, como para los profesionales de la zona”.
Este protocolo de actuación compromete al Ayuntamiento firmante a la contratación del proyecto de urbanización de dicha parcela, así como la contratación del Proyecto Básico y de Ejecución, que se llevará a cabo de acuerdo con el Programa Funcional redactado por el SAS y conforme a las normas de diseño de centros de Atención Primaria.
Por su parte, el SAS se compromete a supervisar el Proyecto Básico y de Ejecución y a llevar a cabo la licitación para la contratación de la ejecución de las obras y la dirección de las mismas, hasta la completa recepción del inmueble para terminar recepcionando el edificio cuando cumpla con todas las condiciones para su puesta en uso, y ocuparse del mantenimiento y conservación de éste desde dicho momento. Por último, el SAS dotará y equipará el centro de salud para su puesta en funcionamiento
La delegada, que ha estado acompañada de la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, el delegado territorial de Salud, Carlos Bautista, y la dirección del Hospital Marítimo así como del distrito Costa del Sol, ha destacado además que este año “impulsamos la reforma integral y ampliación de Carihuela”, debido al deterioro arquitectónico y las nuevas necesidades derivadas de la pandemia, con obras por más de un millón de euros.
Para obras Covid, de mejora y reforma en los dos centros de salud actuales de Carihuela y San Miguel, la Consejería de Salud y Familias ha invertido, casi de 150.000 euros.
En el Hospital Marítimo de Torremolinos la Consejería de Salud ha destinado una inversión de más de tres millones de euros que incluyen la reparación de cubiertas, fachadas, accesos al centro y mejoras de tipo funcional y estructural, así como un conjunto de actuaciones que se llevarán a cabo hasta 2023 relacionadas con el área de oftalmología, varios pabellones, área de rehabilitación y archivos.